HABLEMOS DE ETICA
 
Tradicionalmente se relaciona a la ética con la moral, por que tienen un objeto común: la persona, sin embargo, existe una pequeña diferencia filosófica desde el punto vista de su aplicabilidad, por que la una es normativa social, y la otra es teórica filosófica; la Moral es de época primitiva, muy antigua; la Ética surgió en la sociedad esclavista Griega.La ética como ciencia normativa social, se ocupa del bien y del mal, es decir, de las acciones buenas y malas de las personas, de los códigos conductuales, del sentido de la vida. La ética teórica filosófica, se ocupa del origen y desarrollo cultural de la moral, de su carácter histórico en el tiempo y el espacio. Con la anterior distinción, nos ubicamos en el contexto de estudios axiológicos, para comprender mejor el sentido de nuestro actuar, con respecto a nuestros semejantes. La Ética a que se refiere nuestra sociedad, la que esta programada en los currículos de estudio de todo colegio y universidad que se respete, es una ética normativa, de observancia de las buenas costumbres, del buen actuar, de las relaciones dignas y armónicas, dentro de un marco racional de convivencia. La escuela, entendida como institución de formación humana, debería intensificar, profundizar y enfatizar más en los temas relativos a la vida del ser humano, y especialmente en aquellos aspectos que posibilitan el buen vivir.
 
-¿Por qué la educación en Ética y valores es materia de segundo plano en las Instituciones educativas? Aparentemente la respuesta puede ser embolatadora, tanto para educadores, como para estudiantes; afortunadamente se ha avanzado mucho en este campo, y hoy podemos decir con certeza que a la escuela (las instituciones educativas), las autoridades gubernamentales ( ministerio de educación) y comunidad en general (padres de familia) les ha faltado compromiso social para que la escuela se fije tareas valorativas como: Promover la comprensión de lo humano, promover el altruismo, promover la conciencia de la complejidad y promover los fundamentos éticos.
 
 
 
-Es ético que un estudiante pase 60 ó 90 horas en el año esperando una nota en ética para graduarse, sin importarle a cuantos agredió, a cuantos robo o cuanto destruyó?
 
 
 
Empecemos a darle dimensiones a nuestra vida, es hora de entender por que somos unos “subdesarrollados” éticos, comparados con los que valoran lo que subestimamos o menospreciamos.
 
 
 
-¿La incapacidad de asombro, síntoma mayúsculo de degradación ética?
 
 
 
Para un ascético o puritano, no asombrarse es sinónimo de no importarle, ser indiferente; esta actitud es propia en culturas como la nuestra, lo que indica que somos unos “subdesarrollados éticos” y por ello Sócrates nos recomienda que recurramos al camino de la introspección, para analizarnos, adentrarnos en nosotros mismo en busqueda de aquello específicamente humano.
El afán de triunfo sin rumbo ético es característico del modelo de profesionales y de estudiantes hoy, los que critican a los corruptos, mientras están caminando por el mismo sendero, con los mismos pasos hacia el mismo destino.
Somos religados ó Renegados? La religacion es un fundamento ético, que nos permite vincularnos a los otros y a la naturaleza, como parte de ellos, esto exige comprension y entrega mutua.
Es hora de lanzar un SOS por el enfriamiento global de la ética, que ha traído como consecuencias la degradación ambiental y social.
 
 
 
 
 
                                                                     Eduardo Brand
                                                                          
 

Découvrez la playlist musik.colsantander avec Stingray Music Karaoke
Hoy habia 11 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis